Santiago, 19 de febrero de 2025 – Según el último Reporte de Ciberseguridad 2025 del Centro de Ciberinteligencia (CCI) de Entel Digital, el cibercrimen organizado en Chile aumentó un 30% durante 2024. Este incremento se atribuye al uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y plataformas automatizadas de Ransomware-as-a-Service (RaaS), que han permitido a los atacantes evadir defensas y dirigir ataques de manera más precisa.
El informe destaca que Chile se posicionó como el cuarto país más afectado por ataques de ransomware en Latinoamérica, representando el 7% de los incidentes en la región. Además, el 32% de estos ataques se originaron mediante vulnerabilidades no parcheadas, evidenciando la falta de actualización y mantenimiento en los sistemas de muchas organizaciones.
Innobox: Innovación en Ciberseguridad con Inteligencia Artificial
Ante este panorama, Innobox se presenta como un aliado estratégico para las empresas chilenas. La compañía está implementando soluciones de ciberseguridad de última generación, complementadas con inteligencia artificial, para mitigar riesgos y proteger activos digitales. Además, ofrece una evaluación gratuita de brechas de seguridad, permitiendo a las organizaciones identificar vulnerabilidades y fortalecer sus defensas proactivamente.
Recomendaciones para las empresas:
- Actualizar regularmente los sistemas y aplicaciones para corregir vulnerabilidades conocidas.
- Implementar soluciones de ciberseguridad avanzadas, incluyendo detección y respuesta ante incidentes.
- Capacitar al personal en buenas prácticas de seguridad digital y concientización sobre amenazas.
- Adoptar normativas y estándares internacionales, como NIST e ISO 22301, para fortalecer la resiliencia cibernética.
Para más información y estrategias de protección, puedes consultar el Reporte de Ciberseguridad 2025 de Entel Digital y contactar a Innobox para una evaluación personalizada de seguridad.
Dejanos tu comentario