e-learning

Universidad de Chile: “Plataformas de Educación Online registran más de 342 000 inscritos en seis años

En Chile, el uso de plataformas de educación en línea ha experimentado un crecimiento explosivo en los últimos años, impulsado por una conectividad casi universal, la ampliación de la oferta académica digital en universidades y postgrados, y el respaldo de políticas públicas de fomento a las TIC. El 94,3 % de los hogares cuenta con acceso propio y pagado a Internet y el 87 % de niños, niñas y adolescentes emplea la red para tareas escolares. Plataformas de la Universidad de Chile registraron más de 342 000 inscritos desde 2019, con casi 90 000 inscripciones en el último año; a nivel de posgrado, la matrícula a distancia creció un 18,1 % el último año, mientras que la formación continua online se multiplicó por 50 en menos de una década. Estas cifras se enmarcan en un contexto global donde los MOOCs alcanzaron 220 millones de matriculados en 2021.

Conectividad y Preparación Digital

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) reportó en marzo de 2024 que el 94,3 % de los hogares chilenos dispone de acceso propio y pagado a Internet, tanto fijo como móvil. Este avance en cobertura ha sido clave para reducir la brecha digital y permitir que la población acceda masivamente a herramientas educativas en línea. Según el estudio “Kids Online” realizado por CEPPE UC y UNICEF, el 87 % de los estudiantes de 9 a 17 años usa Internet para buscar información y enviar tareas escolares. No obstante, persisten desafíos en competencias digitales, pues aunque el 86 % de los mayores de 16 años navega regularmente, el uso se centra en comunicaciones y entretenimiento.

Plataformas Universitarias y de Extensión

La Universidad de Chile, a través de sus plataformas EOL, OpenUchile y UAbierta, ha consolidado una oferta de educación continua que supera los 342 000 participantes desde 2019. Sólo en los últimos doce meses se implementaron 610 cursos con casi 90 000 inscripciones en niveles de pregrado, postgrado y formación profesional. Esta expansión obedece tanto a la búsqueda de actualización constante por parte de los profesionales como a la colaboración internacional en iniciativas como la “Global MOOC and Online Education Alliance”.

Educación Continua y Postgrados

Según un informe de BioBioChile, la matrícula en programas de postgrado a distancia aumentó un 18,1 % durante el último año, y se ha incrementado un 80,5 % en los últimos cinco años. Paralelamente, El Mercurio destacó que en menos de una década la oferta de cursos de formación continua online se multiplicó por 50, impulsada por la flexibilidad y la variedad de contenidos disponibles.

Apoyo Institucional y Políticas Públicas

El Plan de Reactivación Educativa 2023 del Ministerio de Educación incluye becas TIC que entregan dispositivos y conectividad a estudiantes de 7° básico, contribuyendo a cerrar brechas de acceso y uso de tecnologías para el aprendizaje. Estas medidas buscan asegurar que la adopción de plataformas online no excluya a los sectores más vulnerables del país.

Factores que Impulsan el Crecimiento

Los usuarios destacan la flexibilidad, el acceso remoto y la personalización de los contenidos como principales ventajas de la educación online en Chile. Además, la globalización de la enseñanza, las certificaciones digitales y la presencia de herramientas de aprendizaje colaborativo han consolidado la oferta, atrayendo tanto a estudiantes jóvenes como a profesionales en busca de actualización.

Rol de Innobox como Complemento

En este escenario de rápida digitalización, Innobox apoya a empresas, OTEC y organizaciones educativas en la implementación de plataformas e‑learning a medida. Además, complementa estas soluciones con integraciones de Google Workspace y Microsoft 365, facilitando la gestión colaborativa de contenidos y la planificación de cursos. De este modo, Innobox contribuye a que los programas de formación online sean robustos, seguros y alineados con las necesidades reales de aprendizaje.